- Tipografía: Uso de fuentes de palo seco, romanas o redondas (no itálicas o cursivas), especialmente: Arial, Courier, Helvética y Verdana.
- Tamaño de la fuente: Es preferible tamaño grande. Como referencia en una hoja impresa tamaño A4 cuerpo de la letra 14; en una pantalla de 18 pulgadas el cuerpo de la letra sería 18.
- Espacio entre caracteres y entre líneas: Se recomienda o bien el espaciado estándar o ligeramente más amplio.
- Colores. En pantalla se recomienda emplear colores suaves y cálidos de fondo, como crema, anaranjado o amarillo claro.
- Léxico. Deseable el uso de palabras frecuentes para textos cuyos objetivo no sea aprender vocabulario sino estudio o memorización; o contar con sinónimos que permitan comprender.
- Expresiones numéricas. Presentar expresiones numéricas en dígitos y porcentajes en lugar de usar letras o fracciones.
- Otros: Resaltar palabras clave o ideas principales. Uso de esquemas o mapas conceptuales.
jueves, 16 de abril de 2020
Tipos de letra para alumnos con dislexia
Cuando nos ponemos a trabajar con los alumnos que les han diagnosticado dislexia todo es un mundo nuevo, al menos para mí, es una asignatura pendiente junto con los blog y otras cosillas sobre actividades interactivas... pero no me da la vida para tanta cosa, aunque intento buscar materiales que se adecuen a sus características. Hacen tiempo que escuché hablar sobre un tipo de letra específica para elaborar materiales dirigidos a alumnos dislexicos y me costó un poquito encontrarlas, son las fuentes "opendyslexic" que os dejo en el enlace y además en un reciente webinar sobre "Aprendizaje de la lectura y dislexia" de María Mateo a través de su plataforma "Cuentos para crecer" da también estos consejos:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Feliz verano
Pues ahora sí que sí. Damos carpertazo a un nuevo curso como siempre con sus luces y sus sombra, otros 10 meses intensos dando lo mejor de ...
-
Empezamos un nuevo año y estamos a un paso de regresar a las aulas, al menos en Madrid, por lo que si no lo habéis hecho, para que os voy a ...
-
Os dejo el enlace a las guías de apoyo a las diferencias individuales de la Comunidad de Madrid https://www.educa2.madrid.org/web/recursos-...
-
Comienza un nuevo año y yo que soy una enamorada de la lectura no puedo parar de leer, si que es cierto que en año que no toca oposición...
No hay comentarios:
Publicar un comentario